Para un periodista, el Internet significa el factor de cambio más relevante en los últimos tiempos. Gracias a él, se crearon nuevas plataformas de manifestación, como lo son las redes sociales, el nuevo método de recepción de información.
Las redes sociales son una herramienta más en la labor periodística, la mano derecha, por así decirlo, a pesar de que son menos fiables que los medios tradicionales. Resulta ineludible que los periodistas se sigan mostrando desconfiados ante el uso de las redes sociales como complemento de su profesión.
A pesar de su gran utilidad, las redes sociales, como toda herramienta, si no se utilizan adecuadamente podrían ser un arma de doble filo
para la carrera de un comunicador. A continuación, se presentan 4 reglas esenciales para triunfar en ellas:
- Usar las redes sociales a favor del periodismo; es decir, usar la tecnología para informar a la comunidad, después se podrá utilizar para disfrute personal.
- Si su madre le dice en Twitter que lo quiere, compruébelo; la base principal de un periodista es su credibilidad y su capacidad de investigar diversas fuentes.
- Objetividad, requisito indispensable. Debemos ser transparentes y genuinos, recordando que un comentario en redes sociales nos puede abrir y cerrar puertas.
- Contar con diversidad de fuentes. Las redes sociales no reemplazarán una entrevista personal o vía telefónica, recuerde siempre respaldar las fuentes.
Que un periodista le dé la espalda a las redes sociales es quizá el error más grande que pueda cometer como profesional. Esta herramienta es la mejor oportunidad que se le puede presentar para dar a conocer su trabajo y para crearse una imagen personal y profesional en Internet, con la que logrará alcanzar los objetivos que se proponga. En fin, con las redes sociales el periodista puede encontrar su propio medio, la manera de darse a conocer y demostrar sus habilidades.
Ana Gabriel Vargas H.
Digital Content Editor